
Todas la empleadas domésticas, trabajadoras del hogar o como las llamamos nosotros: las profesionales toc toc tienen derecho a recibir una liquidación después de haber realizado su trabajo, ya sea en tiempo completo o por horas, sin embargo, la formalización del sector doméstico es uno de los objetivos que más se han venido trabajando en el país, ya que según el Ministerio de Trabajo hay 750.000 personas dedicadas al servicio doméstico y tan solo 103.000 de ellas se encuentran formalizadas. Pero, ¿cómo realizar correctamente la liquidación?
Conoce la ley y evita sanciones
- Todo contrato verbal, se debe respaldar de un contrato laboral indefinido, ya que con tus empleados tienes una relación netamente laboral.
- Sin importar cuántos días trabaja la empleada doméstica, por ley, el contrato laboral obliga al empleador a pagar de forma justa las prestaciones sociales como: prima, cesantías, intereses de cesantías, y vacaciones, además de la seguridad social.
- Las prestaciones sociales deben liquidarse al finalizar el contrato o cumplidos los plazos definidos por la ley, en el caso de la prima en junio y diciembre, cesantías en febrero.
Ejemplo de cómo liquidar a una empleada doméstica
Este punto nos ayudará a identificar el mucho más claro el proceso de liquidación de una empleada doméstica, la cual trabajó un día a la semana durante un mes ganando
$ 40.000 por día, se debe liquidar de la siguiente manera:
Cálculo de la base:
Días laborados en el mes: 4
Salario cancelado por el mes: $160.000
Salario por días de descanso remunerado en el mes: $160.000/6= $26.667
Salario total recibido en el mes: $186.667
Cálculo de la liquidación:
Prima de servicios: ($186.667*30)/360 = $ 15.555
Cesantías: ($186.667*30)/360 = $15.555
Intereses de cesantías: ($15.555*30×0.12)/360= $155
Vacaciones: ($186.667*30)/720 = $7.778
A la empleada doméstica del ejemplo, se le deberá cancelar $39.043 por concepto de liquidación de su mes de servicio.
Datos importantes para tener en cuenta al liquidar a tu empleada doméstica
- El valor del día a pagar no puede ser inferior a un día de salario mínimo legal vigente.
- Recuerda que es importante tener en cuenta el auxilio de transporte a la hora de realizar la liquidación, puesto que en las vacaciones no se debe incluir este valor.
- El auxilio de transporte debe ser proporcional a los días trabajados.
- Cuando se brinda parte del salario en especie, se debe incluir el valor de dicho pago en el salario, a menos de que se acuerde con el empleado de que ese valor no constituye salario, esto se debe hacer por escrito.
- En el caso de un despido injustificado también deberá cancelarle la indemnización, como a cualquier otro empleado.
¿Qué es un salario en especie?
Se puede entender como salario en especie a toda aquella parte de la remuneración que reciba el trabajador como contraprestación directa del servicio, tales como la alimentación, habitación o vestuario que el patrono suministra al trabajador o a su familia.
Te puede interesar: Calcula la liquidación de tus empleados aquí
Recuerda, si no quieres tener una relación netamente laboral con una empleada, puedes contratar nuestros servicios toc toc ya que no tienes que preocuparte por el pago de prestaciones sociales, todas nuestras profesionales toc toc están debidamente contratadas y con todos los aportes de ley al día.