En Colombia, el despido de una empleada doméstica conlleva una serie de responsabilidades legales que los empleadores deben cumplir. Comprender estos detalles es clave para garantizar que los derechos de la trabajadora sean respetados y que se cumpla con las normas laborales vigentes. A continuación, te proporcionamos una guía detallada sobre la indemnización por despido, las causas legales del despido y cómo realizar una liquidación justa.
📄¿Qué es la indemnización por despido de una empleada doméstica?
La indemnización por despido es un pago que el empleador debe realizar a la empleada cuando decide finalizar el contrato de trabajo de forma unilateral. Este pago busca mitigar el impacto económico y laboral que la terminación del contrato podría causar a la trabajadora. La indemnización está regulada por la Ley 1595 de 2012 y el Decreto 721 de 2013, que reconocen los derechos laborales de las empleadas domésticas.
>>toc toc aseo lo hace por ti, ¡Contáctanos!<<
⚖️Causas de despido y sus implicaciones legales

⚠️Despido justificado vs. despido injustificado
Despido Justificado
Se considera cuando el despido tiene un motivo legalmente reconocido, como el incumplimiento grave de las obligaciones por parte de la empleada, el incumplimiento de normas de convivencia o la afectación directa al normal funcionamiento del servicio.
Despido Injustificado
Es el que ocurre sin una causa legal válida. En este caso, la trabajadora tiene derecho a recibir una indemnización adicional por despido sin justa causa.
🛡️Derechos de la empleada doméstica en Colombia
En Colombia, las empleadas domésticas gozan de los mismos derechos laborales que cualquier otro trabajador formal, gracias a la Ley 1595 de 2012 y al Decreto 721 de 2013, que regulan y dignifican su labor.
El empleador tiene la responsabilidad de cumplir con el pago de todas las prestaciones sociales causadas hasta la fecha de terminación del contrato, que incluyen:
- Cesantías y sus intereses
- Prima de servicios
- Vacaciones no disfrutadas
- Aportes a salud, pensión y ARL
Si el empleador no cumple con estas obligaciones, la trabajadora puede recurrir a los canales legales correspondientes, incluyendo la del Ministerio del Trabajo y los juzgados laborales, para reclamar sus derechos.
>>No lo pienses más, ¡Contáctanos Ahora!<<
📊¿Cómo calcular la indemnización por despido?

📆Tiempo de servicios trabajados
La indemnización por despido sin justa causa: La indemnización se calcula principalmente con base en el tiempo que la trabajadora ha prestado sus servicios y el salario mensual que percibe. Para calcular la indemnización de una empleada doméstica, se deben considerar los siguientes lineamientos:
- Si el contrato es a término indefinido y la trabajadora ha laborado menos de un año, el empleador debe pagarle una indemnización equivalente a 30 días de salario.
- Si ha trabajado más de un año, la indemnización se calcula 30 días de salario por el primer año y 20 días de salario por cada año adicional trabajado.
- Si el contrato es a término fijo: y es terminado sin justa causa antes de su vencimiento, el empleador deberá pagar el salario correspondiente al tiempo que falte para terminar el contrato.
- Si el contrato es por días: la indemnización se calcula con base en el promedio mensual devengado por la trabajadora, aplicando las mismas reglas del contrato indefinido.
📐 Ejemplos prácticos
Ejemplo 1: Contrato a término indefinido
- Tiempo laborado: 3 años y 4 meses
- Salario mensual: $1.423.500
- Salario diario: $1.423.500 ÷ 30 = $47.450
Cálculo:
- 30 días por el primer año = $1.423.500
- 20 días por el segundo año = $949.000
- 20 días por el tercer año = $949.000
- 6.66 días por los 4 meses restantes ≈ $316.017
➡️ Total indemnización: $1.423.500 + $949.000 + $949.000 + $316.017 = 💰 $3.637.517
Ejemplo 2: Contrato a término fijo
- Contrato: 6 meses
- Se despide en el tercer mes sin justa causa
- Restan 3 meses
Cálculo: $1.423.500 × 3 = 💰 total indemnización $4.270.500
Ejemplo 3: Contrato por días
- Empleada trabaja 2 veces por semana
- Salario mensual acordado: $300.000
- Tiempo laborado: 10 meses
- Despido sin justa causa
Cálculo: Indemnización por menos de un año = 30 días de salario
➡️ $300.000 ÷ 30 × 30 = 💰 $300.000
⚠️ Recuerda:
Además, se debe liquidar lo correspondiente a prestaciones sociales.
- Cesantías
- Intereses sobre cesantías
- Prima de servicios
- Vacaciones

🏡Evita los riesgos legales al contratar un trabajador del hogar
Contratar directamente a un trabajador para el servicio doméstico implica responsabilidades legales que muchas veces se desconocen. Liquidaciones, aportes a seguridad social y trámites legales pueden convertirse en un dolor de cabeza si no se manejan correctamente.
Con toc toc aseo, te liberas de esa carga: nosotros asumimos toda la contratación, garantizando que cada profesional esté vinculada legalmente y reciba todas las prestaciones. Así, tú solo te ocupas de disfrutar un hogar limpio y en orden, sin preocupaciones.
🤔Preguntas frecuentes sobre la indemnización de las empleadas domésticas
¿Qué es la indemnización por despido?
Es el pago que debe realizar el empleador cuando finaliza el contrato de una empleada doméstica sin una causa legalmente justificada.
¿Cuándo se debe pagar indemnización por despido?
La indemnización se paga únicamente cuando el despido es sin justa causa. Si el despido es justificado, por ejemplo, por incumplimientos graves de la trabajadora no se genera el derecho a indemnización, aunque sí debe pagarse la liquidación correspondiente.
¿Qué hacer si el empleador no paga la indemnización o la liquidación?
La trabajadora puede presentar una queja ante el Ministerio del Trabajo o iniciar un proceso judicial en la jurisdicción laboral para reclamar sus derechos. También puede acudir a la Personería o Defensoría del Pueblo para recibir orientación gratuita.
¿Hay una fecha límite para pagar la indemnización?
Sí. Debe pagarse al momento de la terminación del contrato o en un plazo razonable posterior (por lo general, dentro de los 15 días hábiles). Si se demora más, puede generar intereses moratorios y sanciones.
¿Se puede despedir a una empleada doméstica sin justa causa?
Sí, pero el empleador debe asumir las consecuencias legales, incluyendo el pago de la indemnización y de todas las prestaciones sociales causadas hasta la fecha de terminación.
¿Qué diferencia hay entre indemnización y liquidación?
- Indemnización: Se paga cuando el despido es sin justa causa.
- Liquidación: Se paga siempre que termina el contrato, e incluye cesantías, intereses, prima, vacaciones y aportes pendientes.
Más consejos de toc toc
- Indemnización por despido de empleada doméstica

- Vacaciones de una empleada doméstica en Colombia

- Empleada doméstica embarazada y Licencia de maternidad

- Horario de empleadas domésticas en Colombia: Todo lo que necesitas saber

- Salario mínimo 2025: ¿Cuánto pagarle a una empleada doméstica interna?

- Accidente laboral de Empleada Doméstica: Qué hacer y Cómo prevenirlo


¡Vive la experiencia toc toc en tus espacios!
- Profesionales de aseo altamente calificadas.
- Nosotros nos encargamos por las prestaciones de ley.
- Garantía de aseo en tu hogar.
- Dignificamos la labor de madres cabeza de familia.
Contrata tu primer servicio de aseo con 8% de descuento
Por la compra de un servicio toc toc, estas contribuyendo a la dignificación y legalización de la labor de madres cabeza de familia, permitiéndoles cumplir sus sueños.
Nuestras profesionales son el corazón de toc toc.